El nacimiento de un hijo comporta una serie de trámites que pueden resultar bastante pesados, sobre todo porque en ese momento lo último que te apetece es enfrentarte a la burocracia. Vamos a repasar el papeleo para que lo tengas claro cuando llegue el momento.
Inscripción en el Registro Civil
Debéis hacerla juntos el padre y la madre durante los 8 días siguientes al parto. Para ello tenéis que acudir al Registro Civil de vuestra zona con el Libro de Familia, original y fotocopia del DNI del padre y de la madre y la documentación que os habrán dado en el hospital: solicitud de inscripción, hoja de datos para el Instituto Nacional de Estadística e informe médico del bebé.
Inscripción en la Seguridad Social
Una vez tengáis el certificado de inscripción en el Registro Civil, tenéis que ir a la oficina del Instituto de la Seguridad Social ( INSS) más cercana para pedir que incluyan al bebé en la cartilla de alguno de los padres. Después, tendréis que acudir al centro de atención primaria que os corresponda para pedir la Tarjeta Sanitaria del bebé.
Solicitud de las prestaciones por maternidad y paternidad
En la misma oficina de la Seguridad Social podréis solicitar la prestación que os corresponde por maternidad (16 semanas) y paternidad (15 días). Requiere presentar el DNI, la documentación sobre cotización, el informe de maternidad del Servicio Público de Salud y el Libro de Familia o el certificado de inscripción en el Registro Civil.
Solicitud de empadronamiento
Más papeleo: si bien en muchos Ayuntamientos se empadrona automáticamente a los recién nacidos inscritos en el Registro Civil, puede tardar semanas. De modo que es aconsejable que lo hagáis vosotros mismos. Para ello, debéis presentar el Certificado del Registro Civil o Libro de Familia en vuestro Ayuntamiento y rellenar un formulario. En algunos municipios puedes bajar el formulario por Internet y mandarlo por correo.
Solicitud del cheque-bebé
Lamentablemente, el Gobierno de España ha eliminado la ayuda de 2.500 € que se daba por nacimiento o adopción y que había que solicitar en la Agencia Tributaria. Sin embargo, algunas comunidades mantienen sus propias ayudas. Infórmate sobre cómo tramitarlas en la oficina del Gobierno autonómico más cercana a tu domicilio.
¿Te costó mucho realizar los trámites tras el nacimiento de tu bebé? Cuéntanos.
1 comentario
laura – no puedo dejar de mirar estas imagenes,las miro y tviaoda despues de casi 4 meses no doy credito como esas dos criaturitas podian estar en mi vientre,menos mal q existe la fotografia es la mejor manera de reflejarnos y poder ver nuestros recuerdos y pase el tiempo que pase seguiran hay plasmadas.espero poder seguir contando con mi fotografa para seguir plasmando cada cambio de mis hijos en tus maravillosas fotografias.gracias estertroi